La compra de una terminal se debe realizar previo el conocimiento de ciertas características que garanticen que son el producto ideal para lo que necesitamos. Una de estas cualidades es el IP (Ingress Protection), que no es más que el nivel de protección que tiene el equipo ante la exposición a agentes externos. Es decir, el IP te dice que tan seguro es el producto en relación a como le pueden afectar los objetos sólidos o el agua. Por ejemplo, si tu equipo estará en una operación continua dentro de un almacén, el IP de este te dirá hasta qué punto puede aguantar los golpes o la humedad. De igual manera, sucede con los scanner, tabletas o impresoras, cada tipo y modelo te indica cómo y dónde los puedes usar. Es decir, si vas a adquirir una terminal para uso en exteriores, debes revisar el IP, ya que allí sabrás si es resistente a la lluvia y otros agentes sólidos.
La nomenclatura IP fue determinada por la International Electro Technical Comission y la misma ha sido adoptada por la mayoría de los países. El IP se basa en 2 dígitos que señalan la protección frente a agentes sólidos, el primero de ellos, y ante agentes líquidos, el segundo dígito.
El Código IP está definido en el estándar internacional IEC 60529 el cual clasifica los grados de protección proporcionados contra la intrusión de objetos sólidos, polvo, contacto accidental, y el agua o humedad. Consiste en la letras IP (Internacional Protección), a veces también se interpreta como «protección de la entrada», el IP está siempre seguido de dos dígitos y una letra opcional. La norma tiene por objeto proporcionar a los usuarios información más detallada que los términos de comercialización estándar como «resistente al agua».
Los dígitos («números característicos») indican un tipo de protección particular:

PRIMERA CIFRA, PROTECCIÓN CONTRA OBJETOS Y POLVO :
- IP0 : Sin protección
- IP1 : Protección contra objetos con un diámetro mayor a 50mm
- IP2 : Protección contra objetos con un diámetro mayor a 12mm
- IP3 : Protección contra objetos con un diámetro mayor a 2,5mm
- IP4 : Protección contra objetos con un diámetro mayor a 1mm
- IP5 : Protección contra polvo
- IP6 : A prueba de polvo
SEGUNDA CIFRA, PROTECCIÓN CONTRA LÍQUIDOS:
- IPx0 : Sin protección
- IPx1 : Protección contra gotas de agua
- IPx2 :Protección contra el goteo de agua con una inclinación de 15 grados
- Ipx3: Protección contra pulverización.
- IPx4: protección contra salpicaduras
- IPx5: protección contra los chorros de agua
- IPx6: protección contra los aguaceros
- IPx7: protección contra la inmersión durante un tiempo determinado
- IPx8: protección contra permanencia bajo el agua
Ahora bien, vista la tabla anterior podemos poner un ejemplo, digamos que adquirimos una terminal con IP65. ¿Qué significa esto? Que es a prueba de polvo, nos lo indica la primera cifra al chequear la tabla, 6. Y la segunda cifra, es un 5, que nos dice: que tiene protección contra chorros de aguas. Ya con esto podemos concluir que es un producto perfecto para usar en exteriores, ya que es resistente a la lluvia y el polvo.
Cuando mayor es el grado de protección IP, más protegido estará el equipo, para encontrtar el equipo que mejor se adapte a tus necesidades puedes visitar el sitio web www.visiontec.com.mx