La conectividad es el tema de moda hoy en día, sin duda alguna ha sido la clave para mantenernos activos en esta contingencia; con la llegada del Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y el big data, es solo cuestión de tiempo para que todo esté conectado en hogares, tiendas y fábricas.
Las empresas también están renovando su forma de trabajar, lo mismo que la industria del transporte se podría decir que están ya con la mira puesta en el futuro.
Pero, ¿Por qué es tan importante la Conectividad en la Logística?
La conectividad del área logística no solo se trata solo de tener los camiones conectados, sino del uso inteligente de datos, sabemos que durante los procesos y actividades propias de esta industria es una prioridad que la información que fluye a través de diversos sistemas de gestión, puedan estar conectados entre sí.
Actualmente, aun existen problemas para el intercambio de datos, entre los diferentes sistemas de gestión. Por lo que muchas empresas siguen trabajando con una rústica gestión diaria, entre libretas y hojas de cálculo.
Sin embargo, a medida que la industria avanza hacia la era de la conectividad y se vuelve más eficiente, la forma en que los gerentes de transporte presentan los datos a sus clientes, también adquiere un valor agregado.
Siendo la eficiencia de los procesos y los menores costos operativos, factores determinantes para la competitividad de los negocios, lo que impulsará a la empresa del transporte a evolucionar hacia la logística conectada de manera inteligente.
Al lograr la conectividad, de todos estos elementos, nos permite unificar procesos de forma mas eficiente y transparente. Así se puede llegar a obtener un mejor análisis de información para la detección de áreas de oportunidad en la mejora de procesos y el ahorro en costos.
Gracias a la tecnología, la asignación de recursos puede ser más eficiente, se puede mejorar el uso de la flota vehicular, aumentar los niveles de servicio, gestionar eficientemente la temporalidad y crecer de forma inteligente, entre muchos otros beneficios que la tecnología otorga a la logística.
¿Que tipo de tecnología nos lleva a mejorar la Conectividad?
Anteriormente la planeación del transporte, se realizaba de forma casi manual y muy poco automatizada. Pero debido a los constantes cambios y avances tecnológicos hoy en día se ha logrado que un ERP, WMS, TMS, Tracking Systems y ruteadores dinámicos, puedan comunicarse entre si de manera rápida y transparente.
En la actualidad existe un amplio portafolio de productos, que le permiten a su negocio lograr la conectividad y efectividad que lo pondrá del lado de la evolución logística.
Con diferentes herramientas de planeación hoy en día, al momento de generar un plan diario de transporte en función de la demanda, se puede extraer información desde un ERP, diseñar las rutas inteligentes e integrar el resultado de la planeación a otras herramientas (WMS, TMS, Tracking System) para un mejor análisis y uso de datos.
Existen también, alternativas de planeación en la nube, con las cuales es posible acceder a la información desde cualquier lugar o dispositivo, a través de un proceso simple de carga de datos para gestionar un plan de transporte optimizado, que aporte información para el seguimiento a los KPIS más importantes.
Además no solo se requiere realizar la planeación diaria, sino herramientas más robustas para la planeación del transporte a mediano y largo plazo, con las cuales podemos incluir variables, restricciones y particularidades de la operación, mediante la simulación de escenarios a corto y mediano plazo; como dimensionar flota optima, mejorar niveles de servicio y optimizar el transporte para disminuir costos.
¿Tecnología móvil en Transporte?
Monitorear en tiempo real rutas y operaciones utilizando teléfonos inteligentes es una realidad hoy en día. El uso de diferentes herramientas y aplicaciones se puede llegar a obtener una mayor visibilidad del proceso logístico.
La planeación en conjunto con aplicaciones móviles, permite conocer los cambios o devoluciones que se presentan en las entregas, al momento y no hasta que la ruta finaliza, el tiempo que pasa con cada cliente asi como también recopilar evidencia de la entrega para su facturación y cobranza, sin tener que esperar hasta el final del día.
Sin embargo, cuando realizamos un plan de ruta, sabemos que puede haber imprevistos. Los conductores salen a la ruta a lidiar con entornos altamente disruptivos. Para ello, existen en el mercado herramientas que nos permiten conocer, mediante el análisis en tiempo real de variables como el tráfico y el clima, guía a los conductores por la ruta optima, apoyándose con inteligencia artificial para aprender y mejorar las recomendaciones continuamente.
Vision Tec ofrece a sus clientes acceso a tecnología de vanguardia para la conectividad de la logística, para las diferentes necesidades según su tipo de negocio. Solicite mas información por parte de nuestros asesores comunicándose al 018006277637 o visite nuestro sitio web www.visiontec.com.mx