¿Puedo mejorar los procesos de mi almacén?

Los cambios en la estrategia logística se han vuelto una constante entre aquellas empresas que manejan el almacenaje y la distribución de sus productos. En los últimos años la cadena de suministro pasó a ser el foco de atención en el ámbito industrial. Esto se debe a su gran participación en los gastos totales, ya que llegan a representar hasta un tercio de estos en la pequeña y mediana empresa.

Hoy en día un almacén ya no es aquel lugar en donde se guardaban productos o mercancías sin orden alguno, sino que se ha convertido en un eslabón fundamental para el servicio a cliente. Los almacenes se han convertido en un punto de referencia para la satisfacción de quienes consumen tus productos, o en el cuello de botella para que éstos decidan dejar de consumirlos. Los almacenes se convirtieron en la clave para agregar un valor añadido a tu negocio. Sin embargo, aún existen negocios que no lo han entendido de esta manera y siguen viéndolos como algo no prioritario, han dejado de lado la importancia de los almacenes evitando así un mayor crecimiento.

Independientemente de los muchos o pocos recursos con los que cuente un almacén hemos identificado algunas fallas. Día a día aparecen contratiempos que obstaculizan y/o ralentizan las tareas cotidianas.

TOP 10 “Los problemas en la gestión de almacenes

  1. No conocen las ubicaciones

“Ya lo vendí y ahora no lo encuentro”. El primer paso para una gestión de almacén impecable es conocer nuestras ubicaciones, de lo contrario nuestros tiempos de manipulación se convierten en periodos muy prolongados de tiempo, por lo tanto, el plazo de entrega al cliente también aumenta.

2. No dispone de suficiente espacio

“Y ahora ¿dónde lo pongo?” Es importante tener un profundo respeto por los pasillos y espacios dentro de nuestro almacén, de lo contrario al dejar en nuestros productos en cualquier lugar, o amontonarlos por falta de espacio puede afectar su calidad y ocasionar grandes pérdidas al negocio.

3. Lay Out

“Si parece un caos, es un caos”. Mantener la estructura de un proceso es fundamental en la gestión de un almacén. Hemos comprobado que la mala distribución en la línea de suministros ocasiona que los recorridos de manipulación sean regularmente infructuosos, por tanto, se tienen que realizar varias veces perdiendo valioso tiempo de surtido y de entrega.

4. Trazabilidad interna y externa del producto

“Sí llegó, pero no se dónde está”. Perder el tiempo buscando un producto que nunca aparece es perder dinero. Conocer la trazabilidad de tus productos dentro y fuera de tu almacén es importante a la hora de gestionar un almacén, de esta manera si decides hacer un inventario se realizará de manera más eficiente y rápida.

5. Errores de Picking

“Si lo vi, pero no sé dónde”. Si el proceso de manejo de los productos no está claro, el trabajo se multiplica por tres. Es importante que el trabajo operativo sea lo más claro posible para el operador, de modo que no haya confusiones en sus actividades.

6. Gestión de la información para toma de decisiones Imposibles

“Se acaban de llevar el último”. El aprovisionamiento basado en intuición o experiencia sin un soporte numérico puede orillarnos a sufrir consecuencias severas para controlar nuestro stock. La disponibilidad y la fiabilidad de la información en tiempo real es la mejor herramienta para un excelente control de mercancías.

7. Problemas de inventario: mercancía caducada o descontinuada

“Consumase antes de…”. Otro foco rojo al que se enfrentan los negocios son las fechas de caducidad de sus productos. El objetivo general de una gestión de almacén es garantizar el suministro continuo, para asegurar el servicio de forma ininterrumpida, pero un descuido en este campo (fecha de caducidad) puede ocasionar grandes pérdidas en los negocios.

8. Integración del sistema.

“Yo dije, tu dijiste, el dijo…” La falta de comunicación efectiva entre los diferentes procesos logísticos de un almacén, dificultan la operación de los diferentes departamentos ocasionando perdidas de tiempo y dinero. Optar por la información integral y en tiempo real vuelve surgir como la mejor opción.

9. KPI’s

“¿Conoces la rentabilidad de tu operación logística?” Conocer los puntos de medición de nuestras operaciones nos capacita para potenciar nuestros puntos fuertes y mejorar aquellos en los que estamos fallando.

10. Optimización del Recurso Humano

En ocasiones te sobran horas, en los picos importantes te falta personal. Definir los procesos facilita a los negocios encaminar a sus empleados al área en la que mejor pueden desarrollarse según su perfil, de manera que el trabajo es mejor distribuido entre el personal disponible.

De manera que la respuesta a la pregunta del inicio es un rotundo SI. Claro que es posible mejorar los procesos en mi almacén.

Y no solo puedes, sino que debes mejorarlos.

Los 10 puntos mencionados tienen un gran impacto en tu negocio. Si analizas nuevamente las situaciones mencionadas encontrarás que te conducen a un mismo resultado, no es posible mantener un nivel de servicio excelente si no se incrementan los recursos disponibles.

Hoy en día, la tecnología que permite informatizar estos procesos y disminuir su coste está al alcance de todos. Se trata de los Sistema de Gestión de Almacén, que permiten al usuario pilotar toda su cadena de forma sencilla, intuitiva y con información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones en cualquier punto de la operación.

Comunícate con nuestros expertos, ellos te proporcionarán información valiosa para mejorar la función de tu almacén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *