Los Códigos de Barras son un excelente método de identificación de productos en los procesos logísticos, para el control de inventarios y para el registro de ventas, hasta que fallan.
Las fallas en los Códigos de Barras pueden originarse por una mala impresión o una mala calidad en los datos, pero si tu Código de Barras marca “error” puede representar costos adicionales en tu empresa.
7 causas de error más comunes
Las siete causas más comunes de que se presenten errores al momento de escanear los Códigos de Barras son:
- Los colores utilizados. Las barras y los espacios entre ellas deben imprimirse en colores que contrasten lo suficiente para facilitar su lectura mediante los scanner infrarrojos y, por razones obvias, el color de fondo nunca podrá ser rojo.
- Su posición en el empaque. El símbolo debe tener suficiente espacio en blanco a su alrededor y debe aparecer por completo en una superficie plana para poder ser leído, por lo que se debe evita su impresión en las esquinas y los bordes del empaque.
- Los empaques metálicos o brillantes. El efecto de reflexión de los mismos puede impedir una correcta lectura.
- La transparencia del empaque. El hecho de que un empaque sea traslúcido hace que cualquier color detrás de él impida el contraste suficiente para escanear el código correctamente.
- La calidad de la impresión. Barras mal impresas que hayan ganado o perdido demasiada anchura al pasar del diseño a la impresión marcarán una falla de lectura.
- La poca precisión de los datos. Estos errores en los Códigos de Barras son más difíciles de detectar, y es necesario realizar una verificación de la simbología punto por punto para confirmar que corresponda al código asignado y esté estructurada de manera correcta.
- Cualquier efecto externo. Una arruga o raspón en el Código de Barras lo hará ilegible, así como cualquier elemento que interfiera entre el empaque y el scanner.
¿Cómo evitar estas fallas?
Recurrir a un proveedor confiable garantizará que el Código de Barras haya sido impreso con la suficiente calidad.
Esa revisión seguirá esta lista de verificación:
- El Código impreso debe ser el mismo que fue asignado a cada producto y debe contener la información de identificación correcta.
- El símbolo debe corresponder al tipo de Código de Barras necesario según el lugar donde comercialices tus productos.
- En el diseño hay que cuidar que quede el suficiente espacio en blanco en los bordes del símbolo.
- El Código de Barras debe tener un tamaño estándar de 22.85 mm por 37.29 mm.
- Su escalabilidad debe ser de entre 80% y 120% del tamaño del diseño proporcionado.
- Los colores deben ser los correctos para garantizar el contraste que permita la lectura.
- En empaques transparentes es necesario imprimir todo el fondo claro de las barras oscuras.
- La ubicación del símbolo debe ser la correcta en el empaque para facilitar y agilizar su lectura, la zona inferior derecha en la parte posterior de un empaque es la preferible para imprimir el código.
- La orientación del Código debe corresponder a la posición en que se coloque el empaque y a la forma de este, siendo la posición vertical más recomendable para los empaques cilíndricos, por ejemplo.
- Se debe cuidar que el ancho de las barras sea el correcto según los dígitos asignados.
¿Por qué es importante verificar su calidad?
Los errores en los Códigos de Barras pueden ser muy costosos, ya que significarían volver a imprimir los empaques o al menos las etiquetas con el símbolo correcto, y reempaquetar o reetiquetar toda la mercancía, por lo que el gasto adicional afectaría a la rentabilidad de tu empresa.
Por ello, es importante que recurras a un proveedor de Códigos de Barras que no solo te ofrezca su generación oficial sino también su verificación antes de que mandes tu diseño a impresión.