Con la aparición del código de barras se facilitaron muchas cosas para las empresas y negocios. Este nuevo sistemas trajo consigo grandes ventajas ya que permite almacenar distinta información y puede ser leída a gran velocidad por un lector láser.

El código de barras permite que todos los productos que se hayan fabricado o estén alojados en el almacén tengan una identificación, beneficiando el control del inventario y evitando el error al momento de escribir manualmente el código de cualquier artículo.

Aunque en un inicio el código de barras cumplía bien todas las funciones anteriores, surgieron nuevas necesidades y comenzaron a diversificarse los tipos de códigos de barras.

Códigos Lineales o 1D

También conocidos como 1D (una dimensión) son aquellos que vemos regularmente en las etiquetas o empaques de productos. Los códigos más utilizados de este tipo son los siguientes:

  • Code UPC: Este código surge en Estados Unidos con las siglas U.P.C. (Universal Product Code) en los años setenta y consta de doce dígitos. Normalmente es utilizado en los productos que se consumen en lugares como supermercados y tiendas de autoservicio.
  • Code 39: La característica de este código es que además de números también admite letras y algunos caracteres incluyendo espacio. La desventaja de estos tipos de códigos de barras es que requieren una mayor longitud para incluir toda esa información y la etiqueta sería más grande, pero aún siguen siendo muy utilizados.
  • Code 128: Ante la necesidad de tener mayor información en un espacio más reducido surge este código, que al igual que el Code 39 permite una gran cantidad de caracteres pero sin generar un código con un a longitud tan amplia.
  • EAN: Al igual que el UPC surge en Estados Unidos, el EAN (European Article Number) era principalmente utilizado en la región europea. También se emplea para artículos que se venden en tiendas de autoservicio y supermercados.

Código Bidimensionales o 2D

Estos códigos permiten almacenar una mayor cantidad de información y cada vez es más común su utilización.

  • PDF417: Son varios códigos lineales apilados mediante un algoritmo y es por eso que puede contener una mayor cantidad de información, incluso imágenes. Realmente es un archivo portátil de datos, de ahí sus siglas PDF417 (Portable Data File).
  • Datamatrix: Al igual que cualquier código bidimensional puede contener una gran cantidad de información, pero en un espacio muy reducido.

Aunque muchos de los códigos parezcan similares a simple vista, cada uno tiene especificaciones muy particulares para ser identificado mediante un código.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *