¿Qué es la tecnología obsoleta?
Tecnología Obsoleta es el nombre que se le da a aquellas máquinas, equipos o tecnologías que han caído en desuso, no precisamente por un mal funcionamiento, sino por la insuficiencia en su desempeño en comparación con las nuevas generaciones introducidas en el mercado.
El término Tecnología Obsoleta hace referencia a la necesidad de cambiar un aparato tecnológico simplemente por el hecho de que aparece una nueva versión del mismo, incluso aunque los cambios no sean significativos, ni el producto anterior haya llegado al final de su vida útil.
¿Cuáles son las causas que ocasionan la Tecnología Obsoleta?
- Mal desempeño comparado a las nuevas tecnologías.
- Imposibilidad de encontrar los repuestos adecuados.
- Nuevas tecnologías que reemplazan la antigua (tecnologías sustitutivas).
- Dos o más tecnologías salidas en una época determinada y que compiten entre sí, pero donde una termina superando a las otras.
- Estrategias comerciales
Los sistemas operativos y las baterías son la herramienta perfecta para la obsolescencia tecnológica programada, ya que permiten llevarla a cabo de forma muy eficaz.
Como se clasifica la Tecnología Obsoleta
- Obsolescencia planificada:
Cuando se realiza de forma consciente mediante el estudio de lo que sería el tiempo normal para que el producto se deteriore.
- Obsolescencia percibida:
Cuando el nuevo producto cambia solo el diseño, pero la tecnología es la misma.
- Obsolescencia de especulación:
Cuando se comercializan productos de baja calidad pero a un coste menor para afianzarse en el mercado con vistas a ofrecer, en el futuro, un producto mejorado.
- Obsolescencia programada:
Cuando se prepara la obsolescencia de forma premeditada para forzar la compra de un nuevo producto.
¿Cuáles son las consecuencias de la Tecnología Obsoleta?
Actualmente, nos encontramos frente a una paradoja cuyas consecuencias son aún difíciles de cuantificar. Cuando por un lado se dispone de la capacidad tecnológica de fabricar productos duraderos, nos encontramos con la “necesidad” de adaptarnos al cambio permanente de las tecnologías.
Esto conlleva la continua sustitución de equipos que, por carecer con frecuencia de mercados de segunda mano, genera ingentes cantidades de residuos, con la problemática medioambiental que esto supone.
La respuesta a este problema ha sido variada. La industria propone centros de reciclaje electrónico, con los costes que ello conlleva (consumo de energía, contaminación, etc.). Por otro lado, diversas organizaciones humanitarias redistribuyen estos equipos, perfectamente operativos, entre las personas e instituciones de los países menos desarrollados.
El fenómeno de la obsolescencia no sólo se limita a los campos descritos. Es posible identificarla dentro de los productos inmobiliarios. Estos, debido a la incongruencia entre los requerimientos de la vida actual y los programas arquitectónicos ajenos a ellos, ven sus velocidades de venta afectadas. La arquitectura de reinterpretación se especializa en la readecuación de un inmueble a las nuevas necesidades.
CÓMO EVITARLA
Ser obsoletos no cabe ahora en el panorama de ninguna compañía, por eso, hallar la respuesta a este dilema, es una obligación para la que tenemos que prepararnos si queremos sacar a flote nuestra manera de hacer negocios y ser competitivos frente al resto de compañías.
La mejor forma de hacerle frente es la digitalización de nuestras empresas, o lo que es lo mismo: modificar tecnología, procesos, habilidades TI e, incluso, los modelos de negocio, para asegurarnos un puesto en la lista de empresas que están interesadas en seguir a la par con los avances y el desarrollo.
Como una empresa comprometida con la naturaleza y el medio ambiente Visiontec,alienta a sus cliente a reciclar e incluso a restaurar sus equipos como una contribución a la ecología.