Las soluciones de identificación están ideadas para simplificar y automatizar los procesos rutinarios y repetitivos que se producen a lo largo de la cadena de producción.
Con esto no solo se consigue aumentar la productividad y la eficiencia de los procesos productivos, sino que también ganar eficacia y capacidad de respuesta en tareas tan necesarias como la ubicación y clasificación de un producto.
Dentro de las diferentes aplicaciones de identificación, los lectores de código de barras son un gran ejemplo de lo necesario que es automatizar ciertas tareas con el empleo de la innovación tecnológica.

¿Qué son los lectores de códigos de barra?
Un lector de código de barras es un dispositivo electrónico para descifrar la información que contienen las series numéricas de los códigos de barras.
En este caso, el proceso de identificación consta de un lector de códigos de barra que capta la información y un software que decodifica la simbología del código, transmitiendo los datos de una forma tradicional y entendible para cualquier persona, a través de una computadora.
Para que esta solución lleve a cabo su cometido, puede contar con diferentes sistemas de conectividad que facilitan su movilidad y funcionamiento, estos pueden ser puertos USB, bluetooth o wifi, todos ellos destinados a que el lector envíe la información del código de barras al software que procesa la información.
Acerca del funcionamiento de un lector de códigos de barra,podemos encontrar que el láser es el sistema empleado como punto de luz que se coloca sobre el código impreso en un producto. El láser es un pulso de luz el cual su función es absorber las líneas oscuras y reflejar las líneas blancas del código de barras y de esta manera, el lector recupera la luz reflejada y la envía para que sea interpretada por la computadora.
Y de inmediato, en la pantalla de la computadora se puede visualizar la información referente al producto que porta ese código de barras, donde se encuentran todas las características necesarias para identificar el producto, clasificarlo e incluso darle una ubicación dentro del almacén.
Dada la sencillez de estos sistema y sus múltiples utilidades, es normal que sea un sistema muy exitoso dentro de la industria para realizar el seguimiento de productos en la línea de producción, distribución y almacenaje en logística o realizar controles de calidad.

¿Dónde se pueden utilizar los lectores de códigos de barra?
Los sistemas de códigos de barra se usan principalmente para identificar productos en cualquier momento y lugar de la cadena de suministro, con la obtención de símbolos 1D y 2D, a través de la decodificación de los caracteres impresos en el código.
Esta rápida forma de identificar un producto o pieza que forma parte del proceso productivo agiliza tareas como el seguimiento o la verificación de lotes de productos que van a ser almacenados o distribuidos.
Por lo tanto, los sistemas de lectura de códigos de barras tienen una importante aplicación en la gestión de inventarios y la clasificación de productos.
Esta herramienta diseñada para la identificación ayuda a optimizar procesos de control de calidad, detectando problemas que pueden pertenecer al sistema de marcaje e identificación de un producto, así como acceder a información relacionada con la trazabilidad y verificación de fechas de caducidad, entre otros datos.
La trazabilidad es la forma generalizada de identificar un producto y conocer toda la información relevante a su estado y características. Para poder gestionar y acceder a los datos de trazabilidad de un producto, la lectura de códigos de barras y series numéricas es la forma más adecuada en el ámbito industrial y de consumo.
Los códigos de barras son caracteres impresos únicos que sirven para identificar cada producto, además podemos incluir datos como a qué lote o clasificación corresponde, incluso en que etapa de producción o ubicación del almacén se encuentra
En el sector alimenticio o farmacéutico la trazabilidad de un producto es clave para los procesos de inspección y calidad, de esta manera se puede mantener un control global en todo momento, tanto en la gestión interna, como en la distribución, comercialización y consumo final.
Gracias a aplicaciones tan útiles y necesarias como los sistemas de identificación y la efectividad de su integración en el ámbito industrial, se han convertido en una herramienta tecnológica clave para la mejora de procesos en la automatización industrial.
Legar a ser parte de la Industria 4.0 está al alcance de todo tipo de sectores y ámbitos productivos, apostando por sistemas automatizados que utilizan la tecnología de identificación para añadir valor tangible e intangible a la cadena de producción y al producto final obtenido.
Para logarlo, una de los servicios que ofrece Visiontec es desarrollar sistemas a medida y personalizados, para la mejora continua del control de mercancías.
Para mayor información sobre nuestros productos o servicios puedes visitar el sitio web www.visiontec.com.mx