Con todas las opciones disponibles en el mercado la elección del dispositivo que se adapte a tu entorno puede llegar a ser complicado.

A continuación encontrarás algunas preguntas que te ayudaran a elegir la terminal móvil perfecta para tu almacén.

1. ¿Cómo es tu almacén?

Algunos almacenes pueden ser polvorientos o sucios y dependiendo de su ubicación geográfica y el tipo de negocio que estás desarrollando; tu almacén podría ser caliente y húmedo o frío y seco . Por esto mismo necesitarás un dispositivo que pueda hacer frente a tu entorno y para esto deberás fijarte en la calificación IP (Ingress Protection) (una medida de la resistencia a las partículas y líquidos) que protegerán tu dispositivo de los elementos que se exponen diariamente.

Por ejemplo, un grado de protección IP68 es un grado de protección contra el polvo y resistente al agua para la inmersión continua.

2. ¿Qué tipo de suelo tiene tu almacén?

La pregunta puede sonar un poco extraña, sin embargo si tienes un almacén con suelo de concreto debes buscar las especificaciones del dispositivo que indican el número de caídas que resiste. Los equipos de uso rudo deben estar calificados para soportar 50 o más caídas sobre hormigón. Mientras que los dispositivos con calificaciones más bajas se emplean para usos de almacén mas sencillos.

Los grados de protección IP y robustez están a menudo estrechamente relacionados así que asegúrate de revisar y comparar las especificaciones entre las opciones del dispositivo.

3. ¿ Qué temperatura tiene tu almacén?

Cuando trabajas en temperaturas extremas deberás de considerar si el equipo funcionará correctamente. La temperatura puede afectar la vida de la batería, la fiabilidad de la pantalla, la durabilidad y la carcasa general del sistema operativo de la unidad. Un dispositivo que se utiliza en un almacén en frío o en el exterior en condiciones de frío puede causar condensación en el equipo.

Durante un período de tiempo prolongado la exposición a la condensación puede causar corrosión en los componentes internos y finalmente una falla general del mismo. Si tienes un entorno de almacenamiento en frío asegúrate de seleccionar un dispositivo que está diseñado para estas condiciones.

4. ¿Qué tipo de códigos vas leer?

La mayoría de los escáneres con lector 2D pueden escanear cualquier tipo de código. Sin embargo existen terminales móviles que cuentan con lector 1D que sólo pueden escanear códigos lineales, mejor conocidos como códigos de barra.

Comprueba que la configuración de la terminal móvil cumple tus requisitos presentes y futuros.

5. ¿A qué distancia se encuentran los códigos que requieres escanear?

Si la distancia del el código que se va a leer y el dispositivo es muy amplia (por ejemplo, etiquetas de identificación situadas en la parte superior de un rack de almacenamiento), debes asegurarte que el dispositivo elegido puede escanear a largo alcance, es decir tiene un lector “Long Range» avanzada o “rango extendido” que pueden leer el tamaño y el tipo de código de barras desde una distancia de 45-50 pies de distancia.

6. ¿Qué tipo de teclado se adapta mejor a tus necesidades?

Para determinar que tipo de teclado requieres es necesario tomar en cuenta qué tipo de operación y que cantidad de información necesitas introducir en la terminal. Ya que existen diferentes variedades de teclados disponibles, principalmente numéricos (que en general se desplazan para la tipificación alfa) y alfanumérica (con frecuencia con teclado QWERTY).

Aquellos usuarios que requieren el uso de guantes, por ejemplo, es casi seguro que requerirán teclados con menos teclas y de mayor tamaño como por ejemplo los numéricos. Algunas terminales móviles tienen teclados o superposiciones específicas utilizadas para las diferentes variedades de emulación de terminal.

7. ¿Qué sistema operativo requieres?

Aunque aún se pueden encontrar terminales móviles con Windows dichas terminales se están acercando al final de su ciclo de vida por lo que lo mas recomendable sería adaptar tu software a los nuevos dispositivos con sistema Android.

El factor decisivo para la elección del sistema operativo es la aplicación móvil. De manera que si la aplicación está escrita para una sistema operativo específico, como por ejemplo una aplicación diseñada para Windows ésta no funcionará en un dispositivo Android. Sin embargo existen algunas aplicaciones se ejecutan vía remota y sólo necesitan un cliente de emulación de terminal para ejecutar la operación. En algunos casos los clientes de emulación de terminal vienen pre-instalados, pero de no ser así existen licencias que se pueden adquirir por separado.

8. ¿Con qué tipo de luz se va a operar?

Se deben tomar en cuenta las condiciones de iluminación donde será utilizado el dispositivo ¿El dispositivo va a ser utilizado en la luz del sol o en condiciones de poca luz? Las pantallas de las terminales móviles tienen una gran variedad de opciones en funciones de brillo y contraste.

Un dispositivo con una pantalla a color iluminada hace que sea más fácil para el usuario ver e introducir información. La mayoría de los dispositivos resistentes están diseñados para funcionar a pleno sol y lugares con poca luz pero puedes pedirle a tu proveedor una prueba del dispositivo en las condiciones que se va a utilizar para asegurarte de que funcione de acuerdo a tus expectativas.

9. ¿Ya seleccionaste a tu proveedor?

Elije un proveedor que tenga experiencia en aplicaciones de almacenamiento y además te ofrezca una variedad de equipos, así como también una garantía sobre los mismos.

Un especialista debe ser capaz de guiarte a través del proceso y ayudarte a seleccionar una unidad que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Comprar el producto incorrecto puede terminar costando más en el servicio y el tiempo de inactividad, por lo que debes considerar sus costos durante la vida útil del equipo y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y pueda ofrecer un pronto retorno de la inversión .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *