Un código de barras es una imagen estandarizada que sirve para identificar productos, esta imagen esta formada por un conjunto de barras blancas y negras, y ocasionalmente se acompaña con una serie de números en la parte inferior.

Los códigos de barra se han vuelto parte importante en nuestra vida diaria logrando agilizar el trabajo al momento de realizar la compra en el supermercado. Al día de hoy este conjunto de lineas blancas y negras son un punto clave en el comercio y la logística de los productos.

En la industria existen actualmente un gran variedad de códigos de barra; el mas común es el EAN/UCC utilizado en los empaques de productos que están en los anaqueles de venta al público.

Código de Barra en México

Hace un poco mas de 30 años llegaron a México los códigos de barra y con su llegada trajeron un sistema de cobro mas ágil a nuestro país, así como también una revolución a los procesos comerciales entre las empresas mexicanas, por lo que hoy en día se pueden realizar compras más seguras, cómodas y rápidas, además las empresas pueden llevar un mejor control interno en sus inventarios.

Los códigos de barra en México son administrados por un empresa llamada GS1 misma que regula que estos códigos sean únicos e irrepetibles para cada producto. A partir de su llegada al país se ha generado una revolución en la industria llevándonos a controlar procesos como trazabilidad, salud, comercio, transporte y logística, y almacenes alimenticios proporcionando información de valor al consumidor final e incluso ha ayudado a la industria alimentaria a conservar su inventario fresco y minimizar las pérdidas.

Estos son 7 datos curiosos sobre el Código de Barras

1. Fecha en que llegó a México

El jueves 21 de agosto de 1986 fue la fecha oficial de la entrada del Código de Barras en México.

2. Cómo llegaron los códigos de barra a México

Un grupo de 18 empresas (9 cadenas y 9 fabricantes), bajo la iniciativa de Henry Davis, entonces director general del Grupo Aurrerá, se reunieron con la finalidad de establecer el Código de Barras en México. Es así como nace la Asociación Mexicana del Código de Producto (AMECOP).

3. ¿Cuál fue el primer producto con código de barras en México?

El primer producto mexicano identificado con un Código de Barras fue el jabón Don Máximo.

4. ¿Cuántos códigos de barra existen actualmente?

Al día de hoy, se calcula que el 98% de los productos que se comercializan en las tiendas de México cuentan con código de barras.

5. ¿Cuántas empresas han implementado el código de barras?

En 30 años, más de 55,500 empresas mexicanas han implementado el Código de Barras. Unas 2,000 empresas, sobre todo las PyMEs, solicitan a GS1 México la asignación de un Código de Barras para algún producto.

6. ¿Cómo saber que un producto es Mexicano?

México tiene asignado el prefijo 750 para los Códigos de Barras. Además, identifican a los productos registrados comercialmente en México.

7. ¿Cuántos códigos de barras se leen al rededor del mundo?

A nivel mundial, diariamente se realizan más de 5,000 millones de lecturas de Códigos de Barras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *